viernes, 30 de octubre de 2009

VANITAS



Estos últimos días en el Taller, con motivo del Día de todos Los Santos hemos estado trabajando con el concepto de Vanitas, un género muy practicado en la época barroca. Estos bodegones se hicieron muy frecuentes como memento mori . En las Vanitas, los objetos representados son todo símbolos de la fragilidad y la brevedad de la vida: mariposas, fruta, flores secas...
Después de una breve explicación, se les ha facilitado a los alumnos símbolos que suelen encontrarse en las Vanitas, y entre todos han compuesto y fotografiado lo que les parecía más representativo.
Finalmente han realizado unos dibujos con pastel, grafito y pinturas de madera en un papel preparado previamente con nogalina.

miércoles, 21 de octubre de 2009

En el Teatro Fernán Gómez de Madrid podeís ver una excelente y muy curiosa exposición de escenografías que tienen como modelos y personajes a los animales.

sábado, 10 de octubre de 2009

A LA ZAPATILLA POR DETRÁS


Imagina que tu cuerpo es un mapa, en el que hay ríos, mares, bosques, montañas... Cada parte de tu cuerpo es un país por el que podemos caminar y divertirnos. Hoy vamos a dibujar el país que construimos cuando andamos; nuestro país.
OBJETIVOS

Conocer y comprender el land art como expresión artística

Reflexión sobre el entorno del niño (la relación cuerpo – naturaleza)

Entender el arte como expresión del mundo que rodea al artista

Utilizar materiales y procedimientos con un contenido simbólico (el zapato como huella)

Reconstruir la imagen que tiene el niño de si mismo desde otro punto de vista (yo soy portador de una huella que crea un paisaje)


METODOLOGÍA

Se analizarán imágenes de obras de Richard Long

Cada niño se quitará uno de sus zapatos y en un papel dibujará su silueta

El interior de la silueta se rellenará con el dibujo que la huella del zapato contiene.

Entre todos comentaremos la tipología de paisaje que nos sugiere la huella de cada alumno.





INVITACIÓN A DIBUJAR

DIBUJEMOS

Dibujemos del natural; es decir, al mismo tiempo que contemplamos y observamos los objetos verdaderos cuyas formas pretendemos representar.

Dibujemos de memoria; es decir, recordando, reconstruyendo lo que vimos con la intención de plasmar la impresión que nos produjo.

Dibujemos las plantas, los animales, los objetos, las personas; todo, en fin, lo que puede presentársenos delante de los ojos.

Dibujemos también lo que soñamos, lo que nos cuentan, lo que leemos, lo que escuchamos, lo que sentimos.

Dibujemos lo que quisiéramos que existiese.

Todo, menos aquello que ya existe dibujado.

ANGEL FERRANT (1890-1961)